• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Ajustes, reglajes, trimado / Las técnicas de Blackmagic Sails

Las técnicas de Blackmagic Sails

1 abril 2008 by Pedro 1 comentario

Traducción de algunos párrafos de Blackmagick Sails que realicé  en enero 2004.

El original lo puede ver en la web http://www.magicksails.com

Equilibrado del aparejo

Si hay una cosa en tu barco que cambia más la forma de comportarse en el agua que cualquier otra , serí­a , en mi opinión la baluma de tu vela. Ambas , la mayor y el foque no pueden tener balumas síºper tensas bajo ninguna circunstancia. Aíºn  en vientos ligeros, ni dos patrones estarí­an de acuerdo en la cantidad en que habrí­a de ajustar el twist segíºn la intensidad del viento, pero todos estarí­an de acuerdo, estoy seguro, en que una baluma muy tensa matarí­a la velocidad del barco y aumentarí­a la ca ña a barlovento hasta el punto en que el barco es incontrolable  en una  fuerte racha.

A veces un poco de más twist en el foque ci ñendo con el aparejo 2 , permite trimar un poco más cerrado el foque y así­ puntear más sin desventar la mayor en el  gratil. La segunda  ventaja es que cuando aumenta la intensidad  del viento y orzas o punteas en las rachas , sólo pierdes aire en la mitad superior de la vela, la cual es la parte que hace escorar más al barco. Con un ajuste como éste, el resto de la vela permanece aíºn tensada y te permite puntear más y mantener algo de potencia y empuje en las velas.

Cuanto más cabeceo y más olas , necesitarás más twist en las velas para pasarlas y un poco más de bolsa  o potencia.

En popa cerrada

En popaQuizás el íºnico momento en que querrí­as que tu baluma se mantuviera tiesa es en las empopadas. En empopada delante del viento si tu baluma se cierra hacia adentro en la vela pierdes empuje y velocidad. Aquí­ es donde la habilidad del fabricante de velas entra en juego, para hacer que la baluma disminuya de curvatura . También doblando el mástil  a popa se aplana la vela y se reduce la distancia del pu ño de driza al pu ño de escota en una lí­nea recta. No es exactamente así­ de simple, pero da una idea.

Cuando sueltas toda la escota para abrir la vela en una empopada, la distancia del pu ño de driza al de escota vuelve a su distancia normal pues el mástil no puede girar con la vela cuando ésta se abre. Esto entonces tensa la baluma de la vela y la hace más potente; la íºnica cosa a vigilar es que puede impedir que en vientos ligeros se abra completamente la mayor, pero no tendrí­as que preocuparte mucho en las brisas más ligeras pues la baluma no cae tan fácilmente pues es mayor la presión del viento que la empuja hacia fuera. Así­ pues lo que yo estoy diciendo, si tu barco parece  perder velocidad en las empopadas, podrí­a muy bien ser que la baluma está demasiado abierta, normalmente en las secciones superiores de la mayor. Cómo arreglar lo depende de ti y del  montaje del barco, pero al menos ahora  conoces las causas.

Caí­da del palo

Caida del paloLa  inclinación del palo es otro aspecto del ajuste para un buen equilibrado de la navegación a vela . No sólo para el equilibrado sino también que la mayorí­a de los barcos navegarán más rápidos en una racha si puede inducir un poco de inclinación atrás del palo. A veces es difí­cil conseguirlo, pues el aumento de caí­da del palo aumenta la tendencia a orzar del barco aíºn más. Si puedes mover el mástil adelante a nivel de la cubierta, estupendo, hazlo así­. Pero si tu mástil pasa a través de la cubierta , no es fácil conseguirlo. ¿Quizás puedas mover el foque un poco hacia delante para contrarrestar  la caí­da del palo?. ¿Navegar con más twist en la mayor? Cada dise ño  de barco reaccionará de forma ligeramente distinta. Yo sé que el australiano TS2 navega bien con bastante  caí­da del palo. Al Eureka  le gusta mucha caí­da de palo en el aparejo “B��?. Todo lo que puedes hacer es experimentar , quedar con un compa ñero que tenga un barco de velocidad similar a la del tuyo, ir al estanque y pasar un dí­a probando diferentes caí­das de palo.  Habrí­a que probar con diferentes vientos  para asegurarse que se tiene la mejor combinación. Aquí­ vemos a GBR 08 con bastante caí­da de palo en su aparejo “B��?.

Ajuste para ce ñir

Ce ñidaUna cosa que he aprendido en el ultimo a ño de regatas y navegación intensiva de estos peque ños barcos, es que necesitas ajustar tu mayor muy cerrada a la crují­a del barco si quieres ce ñir muy cerrado (puntear alto), y generalmente ser competitivo siempre excepto en  las más fuertes rachas. Tienes que estrenarte en navegar tu barco con este ajuste. Yo he encontrado que amollando las escotas no se obtiene suficiente velocidad que compense la pérdida de la capacidad de puntear. Sin embargo  probablemente encontrará más nerviosa la forma de navegar del barco ajustado de esta forma. Quiero decir que reaccionará más rápido en las rachas y posiblemente escorará más y más rápidamente, buscando  virar incluso aunque le hayas equilibrado bien para navegar en ce ñida. Tienes que estar pendiente y casi orzar antes que la racha le alcance. Un barco bien equilibrado hará el solo la mayorí­a de este trabajo , pero para obtener esa punta de diferencia necesitas hacer algo del trabajo. El dise ño de barco que he estado probando parece perder muy poca velocidad de avance ci ñendo cuando ajusto las vela de esta forma, pero necesitas un corte de velas que permita o ayude a esto , es decir, una salida limpia de la baluma  de la vela y no tendrás que estar permanentemente punteando.

En vientos medios aumentar potencia para mantener la velocidad, justo orzando cuando llegan las rachas. Si quieres ir rápido ci ñendo tienes que trabajar en ese punto, un barco bien balanceado  y un patrón siempre atento ganará  la jornada. La íºnica excepción aquí­ es con un barco más ancho o más potente amollando escotas y yendo a más velocidad podrí­a resultar. Pero en mi opinión si tienes un barco de medio a estrecho de manga tienes que ir hacia la agilidad en el punteo. Con vientos más fuertes deja la mayor abierta un nudo más en el ajuste de tu botavara, pero intenta mantener el foque cazado para orzar.

Hablemos ahora del arte de  escoger los roles de viento para virar  y  los roles para ignorar. (continuará)

Archivado en: Ajustes, reglajes, trimado, Favoritos Etiquetado con: Reglaje

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. marta dice

    19 enero 2010 en 12:57 pm

    Muy buenos comentarios. gracias por seguir creando afición en este mundo

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión