• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Curiosidades / Historia de las Regatas Internacionales de Vela RC . (II)

Historia de las Regatas Internacionales de Vela RC . (II)

6 abril 2009 by Pedro Dejar un comentario

La primera parte de esta historia está publicada en un artí­culo anterior, donde se manifestaba cómo las regatas Internacionales  de barcos de vela no tripulados, origen de la Vela radiocontrol,   se inició al estilo de la Copa del América.

Nace la IMYRA  , la Clase  A    y la     «YM Cup»

En 1926,   «Yachting Monthy» presentó una nueva   Copa para Desafí­o a la   M.Y.A. y en   Gosport, Inglaterra, en 1927, se formó la International Model Yacht Racing Asociación, (IMYRA).
  Se   adoptó la Clase   Y.M.6-m como la   Clase «A» Internacional   y el Reglamento de Regatas de la MYA   como el Reglamento Internacional de Regatas.   Los paí­ses miembros fueron   Alemania, Bélgica, Francia,   Letonia, Noruega, EE.UU. y Gran Breta ña.   Sin embargo, después de algunos a ños se hizo cada vez más difí­cil para el secretario de la IMYRA mantener la comunicación con los secretarios de los diversos organismos nacionales.   Esto fue, en algunos casos, debido a la falta de atención por parte de los secretarios y, en cierta medida, los problemas polí­ticos y financieros en el continente.   Finalmente , el entonces Secretario informó a la MYA que no podí­a mantenerse la organización   y la MYA, por lo tanto, decidió considerar a la   IMYRA como inexistente. En 1936 en Gosport ,   se constituyó    la   International Model Yacht Racing Union (IMYRU)   .

 Inglaterra defiende 12 veces seguidas la Copa.

Desde   1926 hasta el estallido de la Segunda Guerra Mundial,   la «Y.M.Cup» fue ganada doce veces por Inglaterra y dos veces por el noruego, Sam Berge, con EE.UU. ,  como   subcampeón nueve a ños consecutivos, siendo sus patrones John Black, quien hizo cinco intentos fallidos de levantar la Copa, Joe Weaver   que hizo dos intentos,   y Cox, Baron y Fred Pigeon     un intento cada uno.
 Después de la guerra,   se celebró en 1948, en Gosport,   un Campeonato “Todas la Naciones”, con participaciones procedentes de Australia, Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, EE.UU., Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.   El resultado fue la   victoria     para los EE.UU.   de   Fred Pigeon, de 73 a ños, y su compa ñero, Bill Bithell, con «Ranger»   Dinamarca fue   segunda, tercera Inglaterra.
Después de la regata, se celebró una reunión en la que el IMYRU fue re-constituida.

Campeonatos de la Clase A.
Campeonatos de la Clase A.

 Los Americanos ganan la Copa por primera vez

Las competiciones de la “Y.M.Cup”   se restablecieron   en Fleetwood, Inglaterra, en 1949.   Animados por su éxito el a ño anterior, los estadounidenses encargan de nuevo a «Ranger»   la   defensa   de la Copa, esta vez patroneado por Bill Bithell con Ains Ballantyne como compa ñero de equipo.   El interés en la contienda   fue muy grande y unos tres mil espectadores llenaron las orillas para presenciar como EE.UU. ganaba   la Copa por primera vez.   El resultado causó gran expectación   en aquella   época y fue , sin duda, una conmoción para los patrones   y dise ñadores ingleses, que se vieron obligados a replantearse ampliamente   sus teorí­as.
 No hubo desafí­o para la   Copa   en 1950, pero, en 1951, la MYA   consiguió fondos suficientes para enviar a dos de sus mejores patrones , Waites Jones y Ronnie Jurd, a Boston para el desafí­o.   Fred Pigeon   que habí­a dise ñado el «Ranger», se defendió con «Ainslie», una versión modificada del «Ranger» y escogió el mismo consorcio ganador de   Bithell y   Ballantyne   para navegarlo .   El barco inglés «Shalimar»,   ofreció una gran lucha en condiciones de vientos suaves, pero no fue rival para el barco americano y la Copa permaneció en América.

At the 1938 National Championships, Berkeley CA.At the far right, Gus Lassel. Far left, Ted Thorson
At the 1938 National Championships, Berkeley CA.At the far right, Gus Lassel. Far left, Ted Thorson

No hubo desafí­o   en 1952 pero en 1953 el Canadá desafió en Berkeley, California, y recibió una buena paliza por parte de “Whiff” , patroneado por     L. Bourgeois del MYC de los Angeles. .
 En 1954, el depositario   de la Copa gentilmente se la   devolvió a la MYA a quien ha pertenecido desde entonces.   Además de Inglaterra, ha sido ganada   por Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania y Holanda.
Hubo otros dos eventos internacionales antes de 1939 – Regata de Chicago en 1933 con   diez   inscritos, incluyendo un barco inglés de Bournville MYC El ganador fue John Black   (EE.UU.) con «Bostonia 111» . El otro evento   fue la regata olí­mpica en Hamburgo en 1936, que tuvo lugar después de los Juegos Olí­mpicos, en un lago construido ex profeso.   Dos clases se navegaron, «A» y Marblhead y los ganadores fueron Bill Daniels con su Clase «A»   “Fusillier” y John Black   (EE.UU.) con su Clase » M »   «Cheerio .

Las emisoras de radiocontrol

Durante los inicios   de los setenta, los equipos de radio control disponibles comercialmente hicieron resurgir el interés por el R/C ,   que la MYA lideró publicando Reglas de Regatas basadas en las reglas de la IYRU para barcos grandes.   Estas fueron aprobados posteriormente por la   IMYRU,       y más paí­ses se adhirieron llegando a ser 34 en 1998.
 El primer Campeonato del Mundo para las clases   Marblehead y Ten Rater   se celebró en Gosport en 1975, donde   tomaron parte   nueve paí­ses. Posteriormente, se han celebrado para las   clases reconocidas los siguientes Campeonatos del Mundos:

  •  1978                         M    Durban,                                             Sudáfrica.  
  • 1980                              M, EC 12   y 10R                              Ottawa, Canadá
  •  1982                          M                                                                                      Dunkerque, Francia  
  •  1987                          10R                                                                             Gotemburgo, Suecia
  •  1988                              M & 10R                                                      Berlin, Alemania
  •  1990                            M                                                                                Fleetwood, Inglaterra
  •  1991                          10R                                                                          Viry-Chatillon, Francia
  • 1992                             M                                                                                   Nueva York, EE.UU.
  • 1993                             10R                                                                         Lago Bonney, Australia
  • 1993                             A                                                                                    Ry, Dinamarca
  • 1994                          IOM                                                                        St. Cyr, Francia
  • 1994                        A                                                                                      Ciudad del Cabo, Sudáfrica
  • 1996                            M                                                                                    Melbourne, Australia
  •  1997                      IOM                                                                           Wellington, Nueva Zelanda
  •  1998                    M                                                                                      Viry-Chatillon, Francia
  •  1999                    IOM                                                                            Ramla Bay, Malta
  •  1999                        10R                                                                            Changi, Singapur

Archivado en: Curiosidades Etiquetado con: Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión