• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Curiosidades / Historia de las Regatas Internacionales de Vela RC . (I)

Historia de las Regatas Internacionales de Vela RC . (I)

1 abril 2009 by Pedro Dejar un comentario

Los orí­genes

La historia de las regatas internacionales del   modelismo naval a vela es larga, ya que data de más de un siglo, pero, aunque la mayorí­a de los navegantes de hoy en dí­a conocen algo   sobre la evolución de este   deporte desde principios de los a ños setenta, cuando las regatas de Radiocontrol despertaron un gran interés, pocos tienen conocimiento alguno de lo que ocurrió en los dí­as de (Braine and Vane )los pilotos de viento.  

Es   fascinante la lectura para los estudiosos del   dise ño de yates,    cuando se examina en detalle , pero no es la intención aquí­ más que dar   un breve esbozo de lo que nuestros predecesores consiguieron   en su bíºsqueda de yates más rápidos y de   más prestigio nacional. En esta lucha altamente competitiva, América, Inglaterra, Noruega y Dinamarca fueron los principales contendientes.
 

A semejanza de la Copa del América

En primer lugar, nos remontamos hasta 1851, cuando la visita de la goleta «América» de los EE.UU. a Inglaterra condujo al aumento de las actividades en el deporte de la vela y del modelismo nava a vela de competición.   Una de las primeras regatas internacionales se llevó a cabo en Birkenhead, Inglaterra, en 1853, cuando un lugger,(embarcación peque ña con tres palos) «Black Joke», derrotó a un balandro y a una goleta de EE.UU. y una goleta local.   Este evento se divulgó   en un famoso diario   Inglés «The Field», del     cual fue editor de regatas en los a ños posteriores, el distinguido dise ñador de yates, Dixon Kemp.

Barco de 1940
Barco de 1940

Nace la MYA
 Sin embargo, no fue hasta 1911cuando se hizo un intento serio   para organizar el deporte a nivel nacional e internacional.   Fue entonces cuando , en Inglaterra, la Model Yachting Association (MYA) se estableció por primera vez bajo su nombre original, el Model   Yacht Racing Association (MYRA) En ese momento, las reglas de rating de cada paí­s eran diferentes y, por lo tanto, era difí­cil organizar un evento internacional, pero se llegó a un acuerdo para reconocer la Regla   Continental 80cm, que produjo un bonito y eficaz   modelo adecuado para las regatas internacionales.   Como resultado de ello, en 1912 la MYRA fue la encargada de organizar un evento en Enghien-les-Bains, cerca de Parí­s en la que Inglaterra, Francia y Bélgica participaron.   El interés en el evento quedó de manifiesto con la entrega   de un jarrón de Sevres por el Presidente   Poincaré   de Francia al   ganador   inglés, WJ (Bill) Daniels, que más tarde llegó   a ser famoso como dise ñador, constructor y patrón de yates de radiocontrol.
 

Primer desafí­o en América

Después de la Guerra Mundial   el modelismo   internacional deportivo se desarrolló con bastante rapidez. En 1923, Bill Daniels lanzó   un desafí­o reto para los navegantes de los Estados Unidos.   Su desafí­o fue aceptado y, armado con su yate «Endeavour», se marchó para allá, y compitió y  fue derrotado por     el famoso yate americano «Polka Dot».   Se acordó que una devolución de la   visita deberí­a   realizarse   por parte de   los americanos en un futuro próximo, pero en este momento los propietarios de la revista “Yachting Monthly”   tomaron   parte en los eventos.   El Editor en aquel momento era el Mayor Gran Malden Heckstall-Smith, que habí­a   elaborado unas nuevas reglas   de rating   , las cuales   esperaba   que sustituirí­an al Reglamento de Seis y   Doce Metros.  

La Copa de Cien Guineas y la Clase YM 6 Metros.

Cascos de la época
Cascos de la época

     

 

Con el fin de probar sus ideas y también para   asentar las regatas internacionales, el » Yachting Monthly » donó una copa de Cien Guineas a   la MYA   y las Reglas de Rating con las que se construyeron los barcos para competir por la Copa. Fueron  conocidas  como las   Yachting Monthly   6- Metros, porque las reglas   fueron pensadas para producir barcos similares a los seis metros a una escala de 2 pulgadas por   pie.
 Un desafí­o por la Copa   fue lanzado en 1923 por el Royal Danish Yacht Club, pero su barco fue derrotado por     Daniels con su «Invader».   Un segundo desafí­o de   Dinamarca el a ño siguiente se celebró con el mismo desenlace, salvo que el ganador fue el nuevo barco de   Daniels «Crusader» .   En 1925, Joe Weaver, de los Estados Unidos desafió con su yate «Sliper», pero Daniels y Crusader fueron invencibles y, por tanto, ganó la Copa en propiedad.

Archivado en: Curiosidades Etiquetado con: Historia

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión