• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Dise ño / Variaciones sobre obenques y crucetas

Variaciones sobre obenques y crucetas

26 septiembre 2008 by Pedro 1 comentario

Apuntes recopilados de las informaciones de los fabricantes GB Graham Bantock, ISIS   Bary Chisam y CS Craig Smith y   traducción de reflexiones sobre deformación del aparejo en las rachas .

Posición crucetas: Altura crucetas desde marca inferior en porcentaje a   enganche obenques mástil. ISIS 55%; GB 46% ; CS 50%; LG 60%;

Altura obenques: ISIS 1320; GB 1199; CS 1098.

Longitud crucetas: ISIS 60 ; GB:   CS 65-70, anguladas 10 º a popa.

Pre-deformación a proa: Aparejos 1, 2 y 3 respectivamente, en mm. ISIS: 22-25; 18-20; 8-10.     GB:40; 25; 15    

Gary Cameron ha hecho estas sugerencias en un post en el foro de debate sobre WindPower  alrededor de 6 7 2001:(traducido de la página de Lester)
Creo que vale la pena pensar en las jarcias   y lo que ocurre en las rachas de viento pues   nuestro grupo ha encontrado que es ahí­ donde se han obtenido más   mejoras en la velocidad del barco a través del     desarrollo de la jarcia que del desarrollo de casco. La   posición de pivote del foque, así­ como la tensión   del estay ( a través de   backstay y mástil) tienen un gran efecto   cuando se abre la baluma solo bajo la presión del viento . Si ésta se   abre demasiado   facilmente,  usted tendrá tendencia a orzar. Pero sí­ que    queremos que se abra. Cuando aumenta el viento necesita que se abra en consonancia con la apertuara de la baluma de la mayor.
Estilo Inglés: Si se observa la jarcia de un IOM , encontramos   dos tipos que normalmente  predominan. Uno de ellos es el estilo que se ve en muchos barcos del Reino Unido con los obenques sujetos al mastil a la misma altura que el estay , crucetas largas , mástil con pre-deformación a proa y   mucha tensión de back-estay . El aparejo GBR tiene   frecuentemente el   pivote del foque muy retrasado en la botavara del foque. Este estilo de jarcia es muy “rí­gido��?, ya que la tensión del estay   en combinación con la posición retrasada del giratorio ,  minimiza la capacidad del foque de abrir la baluma en las rachas. Las largas crucetas con la sujección alta de los obenques limita el curvado del centro del   mastil a   barlovento, impidiendo la abertura del centro de la baluma de la mayor. La parte superior del mástil se mueve a sotavento en las grandes ráfagas ayudando a la descarga de potencia de   estos aparejos.
Estilo Australiano: El otro tipo de jarcia es el   que se ve en un TS2 o en uno de los barcos de   Trevor Bamforth o de Geoff Smale . Estas jarcias tienen la sujección de los obenques al mástil   muy por debajo del punto de enganche del estay, ellos usan crucetas más cortas   con menos pre-deformación a proa del mástil , y por lo general tienen el giratorio más a proa que los aparejos del Reino Unido . Craig Smith, Geoff, Trevor y yo ,   todos utilizamos   este estilo de aparejo   para facilitar el movimiento   del mástil a barlovento en el centro   (sólo un poco) y para dejar que la parte superior caiga   a sotavento. El truco es hacer que esto suceda   al mismo tiempo que la baluma del foque empieza a abrirse. Excesiva caida a sota significa pérdida de potencia y   de angulo e incluso puede aparecer barco blando. Poca caida significará barco ardiente. Si acierta   irá rápido con un barco facil de navegar. Si tiene un TS2, siga la guí­a de aparejado Si no, los principios siguen siendo válidos,insista   y   pida   ayuda a otros buenos marineros que usen este tipo de aparejo. Tenga en cuenta   que   Craig y yo estamos todaví­a aprendiendo sobre aparejos     incluso después de 8 a ños de usarlo.

Archivado en: Dise ño Etiquetado con: Construccion, dise ños, Reglaje

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. carlos dice

    18 octubre 2010 en 8:41 am

    lo que pasa es que quiero hacerme un velero y ya me decidi por un plano. lo que pasa es que el plano no tiene crucetas y me gustaria saber si se le pueden adabtar y si si se pude como serian las medidas de estas con rspecto al velero

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión