• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Ajustes, reglajes, trimado / ¿Cómo navegar rápido?

¿Cómo navegar rápido?

27 marzo 2004 by Pedro 2 comentarios

4.- Condiciones no óptimas

He  explicado como ajustar un aparejo cuando las condiciones eran las óptimas para el aparejo, es decir, el barco no estaba ni infrapotenciado ni sobre-potenciado. Ahora, intentaremos explicar como preparar tu barco para las condiciones no ideales.

Un hecho interesante es que los  tipos de ajuste que utilizas para condiciones de calma y para cuando estás sobre-potenciado son muy parecidos. El motivo es que deseas crear un ajuste que empuje el barco en un modo con�?poca arribada�?, es decir, donde la fuerza lateral es mí­nima, y la mayorí­a de la fuerza es dirigida hacia adelante. En resumen, esto quiere decir velas mas planas, con más twist, y velas mas abiertas. En condiciones de vientos ligeros, hay muy poca energí­a  en el movimiento del aire, y si tus velas están demasiado embolsadas, el flujo no permanecerá pegado al lado de sotavento de las velas, sino que se separará, causando que al menos parte de las velas se desventen, Lo mismo ocurre si manejas las velas a demasiado ángulo de ataque con relación al viento. Esta es la causa por la que las velas tengan que aplanarse y cazar menos las botavaras. Además el gradiente del viento es más importante, con una gran parte del viento aparente siendo generado por la velocidad del barco, y por tanto necesitarás aumentar el twist de las velas. Deberí­as procurar aíºn mantener los catavientos del foque hasta desventarse a la vez, como lo hacen en condiciones normales, sin embargo, esto requerirá poner aíºn más twist. Comprueba también el cataviento superior de sotavento de la mayor, asegíºrate que no se desventa antes que los catavientos del foque. Si ocurriese, aumenta el twist en la mayor. Procura  que  los tres catavientos  de sotavento (los dos  del foque y el superior de la mayor) se desventen a la vez, o en condiciones muy ligeras, incluso un poco mas de  twist  de forma que el catavientos inferior del foque se desvente un poco antes que los otros.

El ángulo de escota optimo en vientos ligeros depende mucho de tu barco, pero el mejor consejo es no puntear. Mantener el barco en movimiento tan rápido como posible. Es mejor navegar algo más y a más velocidad en vientos ligeros. Procura mantener el canal abierto, de forma  que haya mucho caudal de aire pasando a través del canal para incrementar  la potencia de la mayor,  y de hecho teniendo más diferencia entre los ángulos de escota del foque y la mayor aumenta la combadura del conjunto del aparejo, si ves ambas velas como trabajando juntas, sin necesidad de dar demasiada bolsa a ninguna de las dos velas.

Cuando estás intentando mantener un aparejo un poco más allá de lo que probablemente deberí­as ( o jugamos todos o…) entonces tienes un problema bastante diferente, demasiada potencia y fuerza de escora. Si la velocidad del viento aumenta, una vela más plana generará  suficiente potencia para empujar el barco y al mismo tiempo, generará  menos fuerza de escora, y por tanto menos arribada. El sitio para empezar es con la mayor. Aumentar tensión de backstay hasta que justo aparezcan arrugas desde el pu ño de escota de la mayor hasta algíºn punto intermedio del mástil. Fijarse  hacia donde esas arrugas van. Ese es el punto donde el mástil está demasiado doblado para la curva de gratil cortada en la vela. Si la tensión del estay de proa es suficiente, disminuye la tensión del backstay hasta que esas arrugas desaparezcan. Si quieres mas tensión de estay(se levanta la botavara en las rachas), entonces necesita más control sobre el mástil en dirección de proa y popa.

Si las arrugas apuntan a las crucetas, procure retrasar el anclaje de los obenques sobre cubierta, para tirar del centro del mástil hacia atrás. Si la parte superior de la mayor en la zona  del punto de anclaje del estay, es demasiado plana, procure tensar las burdas. Podrí­a tener que hacer ambas cosas. Está intentando obtener suficiente tensión de estay para:a)el foque  no tenga demasiada bolsa justo detrás de la baluma en las rachas, y b) el pu ño de escota del foque no suba demasiado en las rachas, perdiendo potencia y causando exceso de timón a barlovento.

Una nota aquí­ sobre las velas: La forma de la curva del gratil  en las velas es una de las partes más importantes  en el comportamiento de las velas como conjunto. En vientos ligeros, el gratil del foque tiene que ser cortado esencialmente recto para que no haya bolsa en el estay. Sin embargo, cuando sube la velocidad del viento, el estay se combará,  e incumbe a ti y a tu velero encontrar la combinación correcta, Como en un aparejo fraccionado la tensión del estay está directamente relacionada con la curvatura del mástil, obviamente la cantidad de curva del gratil en la mayor tiene que corresponderse con la cantidad de curva cortada en el gratil del foque. Tienes que experimentar con cosas como tensión de burdas, longitud de crucetas y ángulos, puntos de anclajes de obenques, etc. , para obtener  los óptimos para tus velas.

Una vez  que tienes la mayor tan plana como posible sin llegar a las arrugas de excesiva torsión del mástil, con gran tensión del back estay y el pajarí­n de la mayor  completamente plano, tendrás sin duda que tensar la trapa para reajustar el twist. Procura conseguir un twist tal que en las calmas, el cataviento superior de sotavento de la mayor se desvente junto con el foque, pero que en las rachas, que tratan de potenciar el barco, el twist de la baluma de la mayor abra más, incluso hasta el punto de flamear un poco en las rachas extremas. Notar sin embargo que si estás todo el tiempo navegando de esta forma, llevas el barco con un aparejo no adecuado.

Ahora que tienes la mayor completamente plana, ajusta el foque. Si el agua está relativamente plana, puedes ajustar el foque igualmente plano, y no permita tener mucho canal (entre foque y mayor). Cierre el canal hasta que la mayor justamente se desvente junto al gratil en las rachas, pero no en las calmas. Esto ayudará a controlar el excesivo timón a barlovento en las rachas. Si las olas son grandes, sin embargo, entonces tienes que ajustar  más profundo el foque, para mantener la potencia para pasar a través de las olas. Cuanto mayores sean las olas, mas profundidad al foque. Cuando das  mas profundidad al foque, tienes que amollar escota (abrir ángulo) o desventarás  la mayor, produciendo  un plegado justo detrás del mástil. Esto es extra bolsa y tiene que evitarse excepto como mencionamos antes para quitar potencia al barco en las rachas extremas. A lo largo de todo el rango de ajustes del foque esfuérzate por conseguir mantener el twist tal que  los catavientos superior e inferior se caigan al mismo tiempo. El foque te empuja a través del agua, por favor asegíºrate que todo él esta trabajando.

R.B. (Bob) Sterne, proprietor,
Bob’s Boatyard, #2 – 1175 East Road,
Anmore, B.C., Canada V3H 5B4
Phone (604) 461-2547, fax (604) 461-2548
Website: http://c_r_y_a.tripod.com/Sterne%20How%20to.htm
Email: rcsail@istar.ca

[3] Ir orzando para aprovechar el viento escaso  (volver)

[4] caí­da de popa de las velas de cuchillo

[5] navegar de bolina,lo más proa al viento posible

[6] Twist: Torsión, curvatura de la baluma de la vela

[7] El timón que hay que meter o quitar para mantener rumbo

[8] Slot: canal o paso del viento entre las dos velas, baluma del foque y gratil de la mayor en nuestro caso

CVRCP.  Pedro Egea.

Páginas: Página1 Página2 Página3 Página4

Archivado en: Ajustes, reglajes, trimado, Favoritos Etiquetado con: Reglaje

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro dice

    12 noviembre 2008 en 1:18 am

    Gracias Emilio.
    Lo he actualizaod a http://c_r_y_a.tripod.com/Sterne How to.htm
    Además ,el articulo fue modificado en el 2005 con un 5 apartado.

  2. Emilio Vidal dice

    11 noviembre 2008 en 11:43 pm

    El lik de Bob sterne ya no funciona

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión