• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Favoritos / Guí­a simplificada del Reglamento de Regatas a vela del 2009 -2012.

Guí­a simplificada del Reglamento de Regatas a vela del 2009 -2012.

11 mayo 2009 by Pedro Dejar un comentario

Más simplificado aíºn puede ver «El Reglamento de Regatas a Vela en 10 Reglas«, preconizado por el presidente de la ISAF para facilitiar la iniciación a la competición. El reglamento completo con las modificaciones del 2009 -2012 lo puede descagar también.   Todos los artí­culos publicados bajo la categorí­a Reglamento de Regatas

Este extracto del RRV para  regatas de radio control incluye actualización de enero del 2009 .(Traducción libre de la publicación de la web de Gilbert Lestert).

Algunas definiciones

Amurado a estribor: El viento llega del costado de estribor. Cuando es difí­cil decir si viene del costado izquierdo o derecho, se está amurado a estribor si la mayor se infla hacia el costado de babor .

Barco de barlovento: El que está por  el lado en que recibe el viento el barco de sotavento.  Podrí­a ser difí­cil decir si eres  el barco de barlovento o de sotavento, en cuyo caso, eres el de barlovento si la mayor del otro barco se infla por el costado más alejado de ti.

Compromiso: Se considera establecido un compromiso al entrar en la zona de las cuatro esloras, incluso si es roto posteriormente. Si hay duda de que existiese o no un compromiso, se presumirá que no existí­a. La baliza se ha pasado,  y el compromiso cesa, cuando ha sido dejada por la popa de todos los barcos involucrados en el compromiso. Dos barcos en el mismo bordo  están comprometidos si, independientemente de la distancia que les separa, una lí­nea perpendicular al espejo de popa del barco adelantado (es decir la lí­nea es a ángulo recto con la lí­nea de crují­a) corta o cae por detrás del barco de popa. Estos barcos están comprometidos.

ola

Espacio:(Agua) El espacio que un barco necesita para maniobrar de acuerdo con el buen hacer marinero. (Esto se interpreta como media eslora en vientos ligeros y aguas llanas; como, al menos, una eslora completa en vientos medios y rachas, y/ o olas; y hasta dos esloras en vientos fuertes, grandes olas, y/o chubascos.

Mantenerse separado.Un barco se mantiene separado de otro si este otro barco puede navegar a su rumbo sin necesidad de realizar acciones para eludirlo y, si los barcos están comprometidos en la misma bordada, si el barco de sotavento puede alterar su rumbo EN AMBAS DIRECCIONES sin hacer contacto inmediatamente con el barco de barlovento.

Derecho de paso:

10 Un barco amurado a babor se mantendrá separado de uno amurado a estribor.

11 Un barco de barlovento se mantendrá separado de uno de sotavento.

12 Un barco libre a popa se mantendrá separado de uno libre a proa.

13 Mientras vira, un barco se mantendrá separado de los otros barcos,

Limitaciones generales

14 Si posible razonablemente un barco evitará contacto con otros barcos, pero sólo será penalizado si existen da ños.

15 Un barco que acaba de adquirir derecho de paso debe dar espacio inicialmente a otros barcos para que se mantengan separados, salvo que lo adquiera por maniobra del otro barco.

16.1 Un barco, con derecho de paso, al cambiar de curso debe dar espacio a los otros barcos para mantenerse separados.

16.2 Después de salir, un barco amurado a estribor mantendrá su curso mientras es cruzado por su popa por uno amurado a babor. (En las antiguas reglas también habí­a de mantener el rumbo si era cruzado por la proa; ahora ya no)

17 Un barco de sotavento no navegará más al viento  que su rumbo debido mientras pasa a un barco de barlovento.(La intención de la regla 17 es promover el adelanto por sotavento, no por barlovento de otros barcos)

En las balizas y obstáculos.

Las balizas de salida no son balizas de regata; es decir no es necesario dar espacio.Espacio en baliza incluye espacio para virar si se está comprometido a barlovento (en caso contrario se aplica la Regla 18.2(c))

18.1 La regla 18 no se aplica a barcos en bordas opuestas mientras ci ñen, o cuando uno de los  barcos   tiene que virar para pasar la baliza u obstrucción. (Esto significa que se ignora la baliza en cualquier situación cuando se aplica el RRV)
18.2(a) Un barco interior, que estableció compromiso, recibirá espacio para pasar la baliza .
18.2(b) Se dará espacio en baliza cuando el barco entre en la zona. Un barco libre a proa tiene derecho de paso para rodear la valiza. Los barcos libres a popa tienen que darle espacio en baliza
18.2(c) Si un barco pasa de proa al viento o deja la zona, pierde su derecho a espacio en baliza

18.3 Un barco que vira en la zona pierde sus derechos a espacio en la baliza si el otro barco va directo a baliza  . No obligará al otro barco a navegar más al viento que un rumbo de ce ñida, ni le impedirá al otro barco pasar la baliza, y le dará espacio si el otro barco establece un compromiso interior.

18.4 Si un barco interior tiene que trasluchar en baliza , no navegará más allá de la baliza que lo que necesite para llevar su curso debido

18.5 Un barco con derecho a espacio en baliza será exonerado si incumple  una regla  a causa de que otro barco no le dió espacio en baliza

19. Un barco interior tiene derecho a espacio para pasasr un obstáculo

20.1 Un barco en ce ñida puede pedir espacio para virar ante una obstrucción. Si lo pide,
20.1(a) Tiene que dar al otro barco   tiempo para responder.
20.1(b) El barco requerido tiene o bien que virar o dar espacio
20.1(c) Tiene que virar después que responda el barco llamado.
20.2 Un barco con derecho a espacio ante un obastáculo será exonerado si incumple  una regla  a causa de que otro barco no le dió espacio.

20.3   Un barco no pedirá espacio a menos que tenga que hacer un importante cambio de rumbo para evitar el obstáculo.

Otras Reglas

2 .Un barco competirá de forma deportiva y con juego limpio. (Esto se interpreta como que no hará intencionadamente una falsa reclamación, entre otras cosas).

21.1. Un barco que vuelve tras una salida prematura se mantendrá separado de los otros.

21.2 Un barco que se está penalizando se mantendrá separado de los otros. ( Se ha de interpretar que un barco que va a penalizarse se alejará bastante de los otros antes de comenzar a penalizarse).

31. Un barco no tocará una baliza mientras regatea

44.1 (a) Cuando un barco se está penalizando y toca una baliza, no necesita penalizarse otra vez más

44.1 (b)Un barco tiene que retirarse si causó serios da ños u obtuvo una significante ventaja al incumplir una regla.

44.2 Un barco se ha de penalizar tan pronto como posible (normalmente dentro de los diez siguientes segundos)

E4.3 Los participantes permanecerán en la zona de control mientras regatean excepto para realizar las funciones permitidas por  E4.5

E  4.4 La penalización por transgredir una regla será de  un giro , esto es una virada y una trasluchada.

E4.5 Un barco puede ser  botado, ajustado, o reparado en cualquier momento excepto no se puede botar durante el minuto antes de la salida.(esta limitación puede ser anulada por las isntrucciones de regata)

 
E4.8 Un barco sin control deberá anunciarlo, retirarse y será considerado una obstrucción.  

Imagen de Jon Sullivan . Actualizado 2009-05-07

Archivado en: Favoritos, Reglamento de Regatas Etiquetado con: Reglamento de Regatas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión