• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Regatas / Reglamento de Regatas / Reglamento de Regatas a Vela 2009-2012 en espa ñol.

Reglamento de Regatas a Vela 2009-2012 en espa ñol.

11 febrero 2009 by Pedro 1 comentario

Al dí­a de la fecha no está accesible más que un borrador de la traducción del Reglamento de Regatas a Vela 2009-2012.

Esta edición entró  en vigor el 1 de Enero de 2009 . Estamos ya para disputar los primeros Campeonatos Territoriales  y conviene tener a mano una versión manejable , por el  idioma, del nuevo Reglamento de Regatas a Vela.

RRV 2009-2012. Portada
RRV 2009-2012. Portada

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las lí­neas laterales dibujadas en vertical en los márgenes de ciertos párrafos,  indican los cambios importantes realizados a la edición 2005-2008 en las Partes 1-7 y las   Definiciones.

Terminologí­a : Al final de   la publicación existe una sección de «Definiciones» donde  se explica el sentido en el que se han de comprender ciertos términos utilizados en el Reglamento.  Cuando se usa un término en el sentido establecido en las Definiciones, se imprime en cursiva, o, en los preámbulos, en cursiva negrita (por ejemplo, en regata y en regata).

Importante la nueva redacción y clasificación de una de las partes   más conflictiva de las regatas , el paso de las balizas y obstáculos, la Sección C:

  • Regla 18: Espacio en baliza.
  • Regla 19: Espacio para pasar un obstáculo.
  • Regla 20: Espacio para virar por avante en un obstáculo

Continua el principio básico de la deportividad que caracteriza a este deporte, que he tratado en tres artí­culos anteriores llamados Campeón o Bribón, II y III.   Seguramente es el íºnico deporte donde el participante se ha de auto-penalizar por infringir una regla,  sin necesidad de que un juez o arbrito o compa ñero   se lo se ñale.

Archivado en: Reglamento de Regatas Etiquetado con: Campeón o Bribón, Regla 18, Reglamento de Regatas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2025 · Iniciar sesión