Es una evolución del V 6 , del que se han fabricado más de 70 unidades. En él se han plasmado ciertas mejoras tras su participación en el mundial de Marsella.
El acabado y trabajo de la fibra es de máximo nivel, nada que envidiar a los profesionales extranjeros, sino todo lo contrario. Por ello, es característico de los cascos Vinaixa su gran durabilidad y resitencia, como los CNCOne , que todavía compiten en nuestros clubes tras casi 10 a ños navegando.
Lo primero que nos ha llamado la atención es que dispone de tres posiciones para anclaje de los obenques y del pie de mástil.

En la cubierta de proa también hay dos formas de arraigar el foque del aparejo A. Se puede regular en altura la sujección del foque A.

Después, el acabado de la popa, sin espejo propiamente dicho, uniéndose el casco y la cubierta a cuchillo.

El barco es casi estanco, tiene dos posibles entradas de agua: la salida de la varilla del servo-timón , que está muy ajustada mediante un casquillo de plástico en cubierta, (no obstante le pusimos algo de grasa de litio), y la salida del eje del winche RMG, donde hay que echar silicona.

Para montar el winche se accede por el amplio hueco de la cubierta de popa. Para montaje de la electrónica y confiando en la estanqueidad del barco , hay una bandeja moldeada también en fibra. (En color más azul en la foto de arriba).

Hay que resolver de alguna forma la protección de la polea del winche, pues hicimos pruebas con la escota de la mayor sin tensión, y termina enrollandose en la polea. Aquí pusimos un trozo de plástico doblado y sujeto mendiante dracon adhesivo. La tapa del hueco de cubierta monta la rosca y tapón roscado del clásico bote de la electrónica. Nosotros hemos montado la parte del bote que faltaba, pegándolo con velcro al fondo. En la imagen superior, se ve desplazado el bote a proa con relación a la tapa. Todavía hay buscar determinar mejor la posición del lastre.
En la foto siguiente se ve el montaje del receptor en el bote con las dos canalizaciones de las antenas de 2,4 Ghz.

Es un macarrón rígido que venden en las tiendas de radiocontrol , precisamente para sacar las antenas fuera del coche, por ejemplo. Hace tiempo que lo compré; creo fue en Aeromodelo (Hilarión Eslava, en Madrid)
hola pedro acabo de adquirir una emisora futaba de 2.4Ghz y tengo que montar las antenas asi, pero no encentro tubo asi de peque ño por ningun sitio, de donde lo has sacado???
un saludo
P.d: tiene muy buena pinta el v7 y de acabados parece inmejorable, enhorabuena