• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Electrónica / Baterí­as / Lo básico sobre baterí­as recargables utilizadas en radiocontrol

Lo básico sobre baterí­as recargables utilizadas en radiocontrol

19 febrero 2006 by Pedro 1 comentario

La mayorí­a de las baterí­as que utilizamos son recargables, de NiCad (Ní­quel Cadmio) o NiMh (Ní­quel Metal Hidrido) .

Tensión:

Cada elemento     tiene una tensión nominal de 1,2 V, independiente de su capacidad .   Se utilizan normalmente montadas en paquetes de 5 o más elementos, esto es , de 6V los de 5 elementos;   7,2 V los de 6 elementos y 9,6 los de 8 elementos empleados para las emisoras.
Capacidad:

Es la cantidad de energí­a que puede almacenar una baterí­a. Se   mide en miliamperios hora, mAh. Es la corriente media que puede estar descargando durante una hora. Así­ una baterí­a de 900 mA-h   puede dar 900 mA durante una hora , 1800 mA durante media hora o   300 mA durante 3 horas.  
Paquete de baterí­as

Para formar un paquete de baterí­as no se deben cablear elementos   en paralelo para obtener mayor capacidad, siempre cablear en serie. Si se necesita más capacidad compre elementos mayores. Compre elementos con lengí¼eta, soldar directamente sobre el elemento puede provocar la rotura por calentamiento de la válvula de sobrepresión, con la consiguiente perdida de electrolito y capacidad de la baterí­a  

Vida de las baterí­as

Variará dependiendo de la   carga y descarga , temperaturas y otras condiciones de uso.  Marcas reconocidas duran más de 500 ciclos de carga descarga cuando se hacen segíºn especificaciones IEC.   El fallo caracterí­stico de una baterí­a, exceptuado un trato incorrecto en cuanto a corriente excesiva de carga o descarga, es el deterioro del aislante o separador entre los dos electrodos. Este deterioro es una oxidación   que provoca una pérdida de corriente y por tanto disminución de la capacidad de la baterí­a  

Carga de las baterí­as

La clave está en el control del sistema de carga de las baterí­as.El calor es el enemigo níºmero uno de las baterí­as.Temperatura durante la carga. La temperatura ambiente debe estar entre 0 y 45 ºC, más eficiente la carga si es entre 10 y 30 ºC   Polaridad: Cargar con polaridad invertida puede causar una inversión de la polaridad interna de la baterí­a con aumento de la presión del   gas , que puede activar la válvula de seguridad escapándose el electrolito alcalino, deteriorándose la baterí­a.Primera carga:Cuando cargas tu paquete de baterí­as por primera vez, estas ahormándolas. Por esto las instrucciones indican dar una carga de 16 a 24 horas antes del primer uso del sistemaCargas Rápidas   Una vez “formada��? la primera carga del paquete de baterí­as , carga lenta de 16 a 24 horas, se pueden dar cargas rápidas, que no serán peligrosas si no aumentan excesivamente la   temperatura de la baterí­a.( Un ligero calentamiento es normal). Conviene terminar el proceso de carga con un tiempo en carga lenta, que ayuda a equilibrar la carga de los distintos elementos. Para dar cargas rápidas se necesitará un cargador con sistema de control del fin de la carga.   Cargas lentas

Una carga con una corriente del 0,1 C ( es decir , una corriente igual a la décima parte de la capacidad nominal ) durante 12   horas es una carga lenta que no producirá peligro de sobrecarga. Para un paquete de   900 mA-h, una carga lenta serí­a a 90 mA durante 12 horas. Se da durante más de 10 horas por compensar la ineficacia del proceso de carga, esto es, no tiene un rendimiento 100 %   la reacción de carga de una baterí­a, por ello se da de un 20 a un 40 % más.(12 a 14 horas).

Si al inicio de la carga no estuviese descargada la baterí­a se entrarí­a en sobrecarga, pero no resulta peligroso a estos niveles de corriente siempre que no excedamos el tiempo. Se recomienda utilizar un temporizador, o enchufe con programador horario.

Descarga de las baterí­as

La caracterí­stica de descarga de las baterí­as dependerá de la corriente de descarga, temperatura y otros factores. La tensión se mantiene casi constante durante la descarga, entre 1,2 y 1,3 voltios por elemento, esto es , 6 a 6,2 V para 5 elementos.

La capacidad disminuye conforme aumenta la corriente de descarga. Segíºn fabricantes   reconocidos, la eficacia del proceso de descarga es buena para corrientes de descarga entre el 0,1C mA y 0,5 C mA.  

Almacenamiento y autodescarga    Para almacenar durante largo tiempo se recomienda mantenerlas entre 10 ºC y 30 ºC. Al menos dar una carga una vez al a ño. Para recuperar la capacidad tras un almacenaje largo, se recomienda dar varios ciclos de carga y descarga.    

Las baterí­as se descargan solas, y más cuanto mayor es la temperatura de almacenaje. El doble a 45 ºC   que a 20 ºC. En ambientes medios se puede considerar que se descargará un 10 % semanal.Efecto Memoria:                         Tanto en las Ni-Cad como Ni-Mh , repetidos ciclos de carga-descarga, cortando a un valor alto de la tensión de descarga (por encima de 1,1 v por elemento) , causa una disminución de la tensión de descarga así­ como de la capacidad de la baterí­a.   La caracterí­stica de descarga puede recuperarse cargando y descargando a un valor de tensión de descarga menor de 1,0 V por elemento.El mal del cable negro.   El cable del polo negativo se obscurece negro azulado, oxidándose y fragilizándose, perdiendo caracterí­sticas de conductor. Termina por partirse. Se produce por dos causas, cuando se perfora el separador aislante de los electrodos de la baterí­a, produciéndose el cortocircuito tí­pico , o bien porque un elemento de un conjunto de   baterí­as entra en inversión de polaridad, al dejarla conectada a la carga descuidadamente,   produciéndose una descarga intensa. Si durante la descarga una baterí­a entra en polaridad inversa se   produce una fuga lenta del electrolito que avanza a lo largo del cable del polo negativo, produciendo el llamado mal del cable negro.        

Acciones Prohibidas con baterí­as

Despiezar desarmar: Nunca intente abrir las baterí­as. Contienen electrolito alcalino que da ña la piel y tejido.

Cortocircuitar: Provocará cuando menos deterioro irreversible en la capacidad de la baterí­a y posible fuego, provocado por el calentamiento excesivo de las baterí­as y cables.

Dejarlas con agua: Mucho menos en agua salada, es casi como cortocircuitarlas.

Soldar directamente sobre la baterí­a destruirá la válvula de ventilación de seguridad interna .

Invertir polaridad: Puede producir el reventón del elemento.

Sobrecargar con corrientes grandes: Producirá generación interna de gas y reventón de la baterí­a.  

 

En   general para   nuestra aplicación, como alimentación del winche y receptor, las nuevas baterí­as de Ni-Mh pueden ser tratadas igual que las clásicas de Ni-Cad , excepto en cuanto a los sistemas de cargas rápidas.                      

 

 

 

   

Caracterí­stica Ni-Cad Ni-Mh
Admite mejor las sobrecargas *  
Admite mejor la alta corriente de descarga *  
Admite mejor la inversión de polaridad de un elemento *  
Tiene mejor í­ndice de auto descarga   (1% frente al   4%) *  
Mejor relación   Capacidad / Peso       ( de un 20 a 30 % más )   *
Cuesta menos dinero para la misma capacidad *  
Ninguna tiene efecto memoria      
 
 

 

 

Archivado en: Baterí­as Etiquetado con: Baterí­as, Electrónica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. SJMD dice

    13 julio 2012 en 10:18 pm

    Hola tengo una bateria nueva para un Helicoptero peque ño, y no veo ninguna indecación de color y demás (en cuanto a la polaridad).
    Como saber cual es el positivo y cual es el negativo?
    No tengo tester ni se utilizar-lo

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2023 · Iniciar sesión