• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Regatas / Reglamento de Regatas / Reglas para Iniciarse en la Regatas a Vela

Reglas para Iniciarse en la Regatas a Vela

13 marzo 2009 by Pedro Dejar un comentario

Algunas Explicaciones
Barlovento y Sotavento. El lado de sotavento de tu barco es el lado donde está la vela mayor. El otro lado es el de barlovento.

irr1
Bordo » Amurado a Estribor, Amurado a Babor. Se está en el bordo   amurado a estribor o a babor,   segíºn sea el   lado de barlovento.
irr2
Asesor. Una persona designada por el organizador de la regata para asesorar a los participantes en la comprensión de las reglas y, cuando corresponda, penalizar a un barco.

Reglas Básicas
1.  Debes cumplir con los principios fundamentales de la deportividad.
2.  Debes tratar de no colisionar con otro barco.

Reglas:  Cuando los Barcos se Encuentran

3.  Cuando tíº     y el otro barco estais   en bordos opuestos, si estás amurado a babor debes evitar al barco amurado a estribor.
4.  Cuando tíº y el otro barco están en el mismo bordo, debes evitar al otro barco
(a)   si él está delante   de ti , o
(b)   si el está de tu lado de sotavento.

irr3
5.  Después de salir, cuando tíº y el otro barco se aproximan a una baliza o a un objeto que ambos necesitan evitar, y el otro barco está entre tíº y la baliza o el otro objeto, le debes dar al otro barco suficiente espacio para pasar   con seguridad   por el mismo lado. Sin embargo, cuando los barcos están en bordos opuestos en una baliza de barlovento, esta regla no se aplica.
irr4
6.  Cuando al otro barco tiene que evitarte, si tíº cambias de rumbo, debes darle al otro barco una oportunidad adecuada para que poder   esquivarte.

Otras Reglas

7.  Al darse   la se ñal de salida debes estar  detrás de la lí­nea de salida.
8.  Después de la se ñal de salida, debes navegar el recorrido descrito
por los organizadores de la regata.
9.  No debes tocar una baliza del recorrido.
10.  Si crees que tíº u otro barco han infringido una regla o si no tienes claras las reglas en algíºn momento de la regata, debes describir el incidente al asesor   después de la regata. El asesor podrá entonces agregarle dos puntos a la puntuación de cualquier barco que haya infringido una regla. Si la falta es seria, el asesor puede agregar puntos adicionales a la puntuación   del barco.

Responsabilidades de los Organizadores de Regatas

(a)  Organizar regatas justas, agradables y seguras.
(b)  Informar a todos los competidores sobre la secuencia de las se ñales de partida, las lí­neas de partida y de llegada, el recorrido a navegar y las balizas   rodear.
(c)  Clasificar a cada barco con los puntos correspondientes a su puesto de llegada, después de ajustarlos por hándicap, si correspondiese.
(d)  Designar un asesor de reglas y de procedimientos de regata.

Introducción y uso
Estás reglas están establecidasd para   ser válidas por sí­ mismas,   de modo que los navegantes que están iniciándose en las regatas puedan competir usando sólo estas pocas normas,   sin la necesidad de aprender los míºltiples detalles del Reglamento de Regatas a Vela de la ISAF (RRV). Ellas son apropiadas para barcos peque ños en aguas protegidas; no han sido previstas para barcos de más de 6 metros (20 pies) de eslora,  donde una persona con experiencia debiera estar presente y dispuesta para instruir al patrón nuevo. Estas reglas son compatibles con los principios y las reglas fundamentales del RRV.   Sin embargo, no son ni una guí­a ni una versión abreviada del RRV.

Las reglas son intencionadamente minimalistas y omiten la mayor cantidad posible de complicaciones del RRV. Están escritas para navegantes que están comenzando a competir y no tienen más de 2 a ños de experiencia en regatas. Después de este perí­odo estos navegantes debieran ser animados a regatear   bajo el Reglamento de Regatas a Vela.

Los barcos que regatean   bajo estas reglas deberí­an navegar en su propio campo de regatas   y no debieran compartir el área del recorrido o las balizas con los barcos que corren bajo el RRV.

A diferencia de las regatas normales, los organizadores de la regata están obligados a informar verbalmente a todos los competidores acerca de las balizas, el recorrido y todos los aspectos relevantes de la organización de la regata.

El rol del asesor de reglas es una parte vital de la ense ñanza de las reglas. Idealmente el asesor de las reglas deberí­a estar en el agua y deberí­a observar las regatas pero, como mí­nimo, el asesor debe estar disponible para la discusión tan pronto   los regatistas vuelven a tierra. El asesor de las reglas puede ser la misma persona que el oficial de regata.

La penalización normal   por infringir una regla debe ser necesariamente peque ña en esta etapa de aprendizaje y las dificultades de las penalidades de giros deben ser evitadas. Debido a que el asesor es el íºnico que impone una penalización, se evita la posible presión que puede sentir un navegante menos seguro de sí­ mismo al regatear. Nótese que esta penalización de dos lugares se aplica a todos los errores (incluyendo errores de salida y de recorrido) aunque está previsto incrementar la penalización para evitar que se obtenga algíºn beneficio del error.

Información a la ISAF
Estas reglas son experimentales. A fin de poder trasladar a la ISAF vuestros comentarios, crí­ticas y sugerencias por favor remitir las mismas al Consejo ISAF de la FAY fay@fay.org. Las reglas serán actualizadas segíºn sea necesario y la íºltima versión estará publicada en la página de la ISAF www.sailing.org.

Archivado en: Reglamento de Regatas Etiquetado con: Reglamento de Regatas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2023 · Iniciar sesión