• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Apuntes de Bitácora

Veleros RC Naval RC

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas
  • Inicio
  • About
  • Libros
  • Cursos
  • Tienda
  • Contactar
  • Conmutador de idioma
Usted está aquí: Inicio / Favoritos / Cómo ganar la salida . (I)

Cómo ganar la salida . (I)

10 junio 2009 by Pedro 1 comentario

¿Es posible ganar una regata si se hace una mala salida? Sí­, pero las probabilidades son escasas. Salir en los primeros puestos de la flota es el primer paso para aspirar al triunfo de la prueba.

Para ejecutar una buena salida se deben tener en cuenta varios factores.

Los tres básicos son:

  • Por dónde salir.
  •  Cómo salir.
  • Hacia que lado del campo navegar.

En este artí­culo analizamos uno de los más determinantes:

 La dirección del viento con respecto a la lí­nea de salida.

El comité de regatas debe colocar la lí­nea de salida de forma que el viento sea perpendicular a ésta.

Dirección del viento en la salida
Dirección del viento en la salida

Sin embargo, en la práctica, lo normal es que el viento no forme 90 º con la lí­nea de salida sino que esté inclinado hacia uno u otro lado.

 Pues bien, el lado favorecido es aquél hacia el que esté inclinado el viento:

Lados favorecidos segíºn dirección del viento en la salida
Lados favorecidos segíºn dirección del viento en la salida

La explicación es sencilla. Veámoslo con un ejemplo: si el viento está inclinado a la izquierda ¿qué barco está por delante del otro? Para averiguarlo, basta con determinar qué barco cruzará por delante del otro cuando lleven bordos contrapuestos:

cbsalida3

Claramente el barco de la izquierda cruzará por delante. Amurado a babor (barco de la izda), la dirección del barco se aproxima a la perpendicular a la lí­nea de salida. Por el contrario, amurado a estribor (barco de la dcha), la dirección del barco se aproxima a la paralela a la lí­nea de salida. Este efecto es tanto mayor cuanto más inclinado esté el viento.

Encontrar el lado bueno por donde salir

Los ejemplos anteriores podemos verificarlos si observamos los rumbos de los barcos que ensayan salidas por uno y otro extremo de la lí­nea.

Para verificarlo nosotros mismos desde el agua, con nuestro barco, nos situaremos más o menos en el centro de la lí­nea y proa al viento.   Con una visual por el través   determinamos que extremo de la salida, si la baliza o el barco del comité,  está  más hacia adelante  que   nuestro barco. Ese será el lado favorecido por donde salir.cbsalida4

En próximos artí­culos veremos los otros factores a considerar: a que amura salir o virar tras la salida   y hacia que zona del campo navegar.

Archivado en: Favoritos, Técnicas y tácticas Etiquetado con: Técnicas y tácticas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. albert dice

    10 agosto 2009 en 6:23 am

    me ha parecido una explicación muy fácil
    Pepe

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Barra lateral principal

  • Construcción
    • Casco
    • Orza
    • Bulbo
    • Aparejos
    • Accesorios
  • Electrónica
    • Emisoras
    • Servos
    • Baterí­as
    • Accesorios
  • Regatas
    • Reglamento de Regatas
    • Estrategia
    • Eventos
    • Psicologí­a
  • Entrevistas

Copyright © 2023 · Iniciar sesión